Verdura
Término popular que designa a las hortalizas cuya parte comestible corresponde principalmente a los órganos verdes de las plantas, tales como las hojas, tallos tiernos o inflorescencias verdosas. Por ejemplo, la lechuga, espinacas, acelgas, el apio y hasta la coliflor o el brócoli (cuyas flores también se consideran verduras) son típicos ejemplos. Desde un punto de vista botánico o técnico, el término “verdura” no posee una definición estricta y suele variar según la cultura o la región. En general, se diferencia de la fruta porque las verduras no tienen el sabor dulce o ácido característico de las frutas. Por otro lado, las hortalizas son un grupo más amplio que abarca cualquier planta herbácea cultivada en huerta para consumo, incluyendo las verduras (hojas, tallos, flores) y las legumbres (semillas o frutos comestibles de las leguminosas). Así, todas las verduras son hortalizas, pero no todas las hortalizas son verduras —por ejemplo, la zanahoria o la cebolla...
Está viendo el 32% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas