Yanomami
Introducción Su territorio abarca aproximadamente 192.000 km², una vasta extensión de selva tropical donde han desarrollado un modo de vida profundamente conectado con el entorno natural. Los yanomami se organizan en comunidades semi-nómadas, estructuradas en aldeas circulares (shabonos) construidas con materiales naturales como troncos, hojas de palma y lianas. Estas viviendas comunales, que albergan a varias familias, reflejan su concepción colectiva de la vida y su resistencia a las influencias externas.
Está viendo el 7% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas