... . XIV - XV. Arquitectura.La ciudad de Tenochtitlan fue la capital del reino Azteca."IntroducciónEn la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad ...
... , considerado como un sacrificio. Acompañaban al Sol en su recorrido. Procedente de Tenochtitlán. Cuando los españoles penetraron en el altiplano de México se encontraron con un pueblo, el azteca o...
La extrema complejidad de la religión azteca sólo puede comprenderse desde la perspectiva de un pueblo guerrero que, en apenas dos siglos, pasó de ser dominado a ejercer total soberanía sobre los ...
... religioso, funcionaba simultáneamente como divisoria del tiempo y homenaje cotidiano a los dioses. El mes azteca era de 20 días. Cada día tenía un significado particular (viento, casa, monstruo ...
Pueblo nativo de México, procedente de la zona en que se encuentra la actual ciudad de San Luis Potosí, donde se instalaron temporalmente tras separarse de los chichimecas, pueblo indígena que ...
Término que hace referencia al periodo histórico perteneciente o relativo a América antes de los viajes y descubrimientos de Cristóbal Colón, así como a las manifestaciones artísticas y culturales ...
HERNÁN CORTÉSHernán Cortés. Óleo de autor anónimo. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid (España). CONQUISTADOR, EXPLORADOR Y MARQUÉS Años de servicio 1504 – 1547 Lealtad ...
... _Emperador del Imperio aztecaMéxico-Tenochtitlán_ MOCTEZUMA I. Escultura en piedra. Arte azteca.Museo Nacional de Arqueología (Ciudad de México). -------------------------5° Huey Tlatoani 1440 ...
... -1502). Octavo _huey tlatoani_ (soberano o rey) de los aztecas (1486-1502).El soberano azteca AHUÍZOTL (aquí transcrito su nombre como _Ahuiçuçin_, una forma honorífica), en una miniatura del _Codex ...
MOCTEZUMA XOCOYOTZIN _Emperador del Imperio AztecaMéxico-Tenochtitlan_ Retrato de Moctezuma Xocoyotzin perteneciente a _The Narrative and Critical History of America_, editado por Justin Winsor ...
(¿?, h. 1495 — Izancanac, México, 1525). Llamado _Guatimocín _por los españoles. Último soberano azteca, hijo de Ahuízotl y de la princesa Izelcoatzin. CUAUHTÉMOC Huey tlatoani_ del Imperio ...
Uno de los cinco continentes o partes en que se consideran tradicionalmente agrupadas las tierras emergidas. Por su enorme extensión de N. a S., y por su especial configuración, se la subdivide en ...
IntroducciónEn el campo de las exploraciones marítimas, los portugueses habían alcanzado una importante ventaja sobre los españoles. Bartolomeu Dias había descubierto ya el cabo de Buena Esperanza ( ...
Concluida la reconquista de la península Ibérica a los musulmanes, los españoles iniciaron una empresa que entrañaba grandes dificultades: la conquista de América. Hombres audaces y aguerridos, los ...
También denominados, por la antropología clásica, como indios americanos o pueblos amerindios, y más recientemente como nativos americanos o aborígenes americanos. Nombre que alude a los pueblos y ...
Oficialmente, ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Estado de América del Norte. Limita al N. con los Estados Unidos de América, al E. con el Golfo de México y el mar Caribe, al SE. con Guatemala y con Belize ...
(¿?, h. 1398 - Tenochtitlan, h. 1486). Príncipe azteca. Hijo del rey Huitzilihuitl, segundo soberano de la dinastía azteca de Tenochtitlan. Su influencia alcanzó su apogeo durante el reinado de su ...
... por su carácter bárbaro y guerrero, algunos grupos chichimecas fueron, según la leyenda azteca, los antepasados de la gran civilización de Tenochtitlan. CULTURA CHICHIMECA _LOCALIZACIÓN ...
_El caballero-águila_. Arte azteca del periodo posclásico tardío. Escultura en andesita (31 cm de altura). Procedente de Tenochtitlan. Museo Nacional de Antropología (Ciudad de México).Antes de la ...
La palabra «TEMPLO» procede del término latino _templum_, relacionado, a su vez, con el vocablo griego _temenos_, que significaba originalmente un terreno reservado a una deidad, un recinto sagrado ...
23.709 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información