También denominadas epimelíades, hamamelíades o mélides. Ninfas de la mitología griega asociadas con la protección de los árboles frutales, especialmente los manzanos, y del ganado, como ovejas y ...
El prefijo es un tipo de afijo, es decir, una partícula que se añade a una palabra para modificar su significado. En concreto, el prefijo se coloca al principio de una palabra (raíz o lexema) y puede ...
En griego antiguo, Λυκομήδης. Personaje de la mitología griega, conocido principalmente por ser el rey de la isla de Esciros (Skyros), un territorio ubicado en el mar Egeo. Aunque no es una ...
Figura geométrica plana que pertenece a la familia de los paralelogramos, caracterizada por ser un cuadrilátero con cuatro ángulos rectos (de 90 grados) y lados opuestos paralelos e iguales entre sí. ...
El ácido clorogénico es un éster formado por la unión del ácido cafeico (un fenol) y el ácido quínico (un ciclohexanol), perteneciente a la familia de los polifenoles. Su fórmula molecular es C₁₆H ...
También denominado uropigio, urostilo o cóccix aviar. Estructura ósea fundamental en la anatomía de las aves, resultado de la fusión de las vértebras caudales (de la cola). DefiniciónConsiste en una ...
1.032 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información