Trayectoria intelectual de Leonardo PoloLeonardo Polo nació en Madrid el 1 de febrero de 1926. Sus estudios de enseñanza primaria los realiza en el Liceo Francés. En el año 1936 cursa el ingreso en ...
Constituciones sinodiales del Virreinato del Perú, realizadas en 1594 por fray Luis López de Solís, obispo de Quito (Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit, Quito, República del ...
El estudio de los diferentes parajes de que está compuesto el continente americano, enlazando prácticamente el Polo Norte con la zona austral es, por exigencia, tan variado que resulta muy difícil ...
... Buenos Aires, 1895), historiador, novelista y jurista chileno. Debió exiliarse en Perú, donde dirigió la Revista Independiente. Se estableció después en Argentina, donde fundó los diarios La República ...
Estado de esclavo y situación social que comporta su existencia. Situación (legal o de facto) en que un ser humano está permanentemente privado de libertad y obligado a hacer lo que otro, que se ...
Del latín _triticum_, también llamado _frumentum_ por los romanos, pertenece botánicamente al orden glumifloras, familia de las gramíneas. Es un cereal alimenticio de primer orden, por lo que es el ...
También denominados arauacos o arawaks. Conjunto de tribus indígenas que, procedente de Sudamérica, desde el Paraguay se desplazó hacia el norte y, penetrando posiblemente por la isla de Trinidad y ...
Ciudad y municipio de Colombia, capital del departamento de Santander. 989 m sobre el nivel del mar. 162 km2. 528.575 habitantes (proyección de 2017, según censo oficial de 2005), que aumentan a 1.141 ...
Río de América del Sur, en la cuenca amazónica. 1.130 km de curso aproximadamente. RÍO NAPO El río Napo a su paso por la selva ecuatoriana.El río Napo a su paso por la selva ecuatoriana. ...
Tribunal eclesiástico, institución judicial del papado, creado en el s. XIII para inquirir —de ahí su nombre—, combatir y castigar los delitos contra la fe, como la herejía, la brujería o cualquier ...
Parque nacional del Río Abiseo1& 160;Patrimonio de la Humanidad — UnescoLas escarpadas laderas situadas en el valle del río Montechristo, a una altitud de unos 3.000 metros, están cubiertas por un ...
... Zárate,Juan (Orduña, Vizcaya, 1521 - Asunción, 1576), conquistador español. Pasó al Perú con Hernando Pizarro en 1534, pero se hizo partidario de Almagro. Derrotado su jefe en la batalla de Salinas ...
Entre las instituciones de la administración de justicia en los territorios ultramarinos hispanos y como una de las principales se encuentra la Audiencia. El tratadista J. Solórzano Pereira, en _ ...
(La Paz, Bolivia, 1831 - Sucre, Bolivia, 1874). Escritor, compositor y político boliviano, hijo de José Ballivián. Presidente durante algunos meses (1872), falleció en el cargo. Autor de la ópera _ ...
Denominación de los miembros de una Iglesia cristiana protestante, que surgió del movimiento millerita en Estados Unidos de América a mediados del siglo XIX, y fue establecida formalmente en 1863. Hoy ...
... Monarca inca (1563-1570), penúltimo de los incas de Vilcabamba, ciñó los emblemas reales sublevándose contra el virrey del Perú don Francisco de Toledo y la Corona española. Hijo natural de Manco...
(Del latín _civitas_, _-atis_.) En alemán, _stadt_; en francés, _ville_; en inglés, _town_, _city_; en italiano, _città_. Aglomeración humana caracterizada por unos signos peculiares que la hacen ...
(Voz quechua). Nombre común de las especies del único género (_Canna_) de la familia de las cannáceas, con aproximadamente 23 especies de plantas herbáceas tropicales y del mismo orden del jengibre ( ...
(Arequipa, Perú, 1897 - Lima, Perú, 1935). Poeta peruano. _El libro de la democracia criolla_, que constituye una defensa de los derechos del indio; _Prometeo _(1918); _Deucalión _(1921); _Laureles _( ...
98 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información