Pérez de Quesada,Hernán (m. en Cabo de Vela, 1544), conquistador español. Hermano de Gonzalo Jiménez de Quesada, a quien acompañó en la conquista de Nueva Granada y a quien sustituyó en la gobernación ...
Movimiento doctrinal originario de los siglos XVI y XVII, basado en una iluminación interior o asistencia mística por parte de la divinidad. Sus teorías pretendían la observancia de una religión ...
(Nusco, Avellino, Italia, 2-II-1928). Luigi Ciriaco de Mita. Político italiano. De familia humilde, realizó distintos trabajos hasta que consiguió una beca para estudiar Derecho en la Universidad ...
Familia de pintores colombianos del s. XVII. El iniciador de la saga fue Gaspar (Santa Fe de Bogotá, Colombia, 1600 - 1658), cuya pintura, casi toda ella religiosa (La flagelación, Museo de Arte ...
El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha: De donde se declaró el último punto y estremo adonde llegó y pudo llegar el inaudito ánimo de don Quijote, con la felicemente acabada aventura de los ...
Región histórica del Sud de Francia. Su nombre deriva de la expresión patria lingue occitane, con la que a partir del s. XIII se denominó a la lengua provenzal (oc). En occitano, Lengadòc es una ...
(París, Francia, 15-I-1622 — 17-II-1673). Jean-Baptiste Poquelin. Dramaturgo y actor francés. MolièreRetrato de Jean Baptiste Poquelin, llamado Molière (1841). Óleo sobre lienzo de Jean-Baptiste ...
La conquista del filósofo. 1914. Giorgio de Chirico (1888-1978).En italiano, pittura metafisica. Estilo pictórico que floreció en las décadas de 1910 y 1920, en las obras de los pintores italianos ...
Paño grande, grueso y reversible, tejido con lana, seda o lino, y a veces con oro y plata, a mano, y con diseños, dibujos o figuras. Se utiliza por lo general como adorno o abrigo de las paredes, en ...
A comienzos del siglo XIX, Occidente se dirige hacia el imperio chino, cuyas fronteras permanecen, sin embargo, herméticamente cerradas. - Arriba: Vista de Hong Kong. Grabado. París. Biblioteca ...
Religión antiquísima que durante siglos ha regido la vida social y cultural del Indostán. Se originó en el seno de la cultura indoaria, en el II milenio antes de la Era cristiana, y sus fuentes son ...
El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: Del donoso y grande escrutinio que el cura y el barbero hicieron en la librería de nuestro ingenioso hidalgode Miguel de Cervantes Saavedra el cual aún ...
Conflictos bélicos que enfrentaron a los griegos y a los persas, al pretender éstos establecer su dominación sobre los griegos de Asia y de Europa. Guerras médicasRelieve en mármol de la Batalla de ...
... , Estados Undidos, 12-III-1950). Escritor alemán. Oscurecido en buena medida por la celebridad de su hermano Thomas, el novelista alemán Heinrich Mann fue un escritor claro y comprometido que...
Arquitecto español del s. XVIII, gallego, máximo exponente y hasta cierto punto creador del llamado estilo de placas, que constituye una escuela independiente y sumamente original dentro del barroco ...
Zona boscosa de América del Norte visitada y bautizada por Leif Eriksson, el “Afortunado” c. 1000 d.C. Probablemente se ubicaba a lo largo de la costa del Atlántico en lo que actualmente corresponde ...
(Vladimir, Rusia, h. 1220 - Gordet, Rusia, 14-XI-1263). Alexandr Nevski. Gran duque y príncipe (1236) de Nóvgorod, y posteriormente gran príncipe de Vladimir (1252). Aunque rindió vasallaje a los ...
(Chile, 1955). Empresario chileno. Copropietario del Grupo Luksic, vicepresidente de Quiñeco y vicepresidente del Banco de Chile. Es el primogénito de la familia Luksic, de origen croata, una de las ...
(Madrid, España, 6-XI-1661 – 1-XI-1700). El Hechizado. Rey de España entre 1665 y 1700. Hijo y sucesor de Felipe IV de España y de su segunda esposa, Mariana de Austria. Carlos IIRey de España, ...
7.417 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información