(Vézelay, ducado de Borgoña , 24-VI-1519 — Ginebra, Suiza, 13-X-1605). En francés, Théodore de Bèze. Escritor, profesor, religioso y teólogo protestante francés, cuya vida y obra se sitúan ...
... el Imperio romano hacia referencia a ("extranjeros", que no hablaban una lengua "civilizada" como el latín o el griego). Bárbaro: Encuentro de Atila con León I, fresco de Rafael, Vaticano.Concepto ...
Oficialmente, República de la India (en hindi, भारत गणराज्य, que puede transliterarse como Bhārat Gaṇarājya; en inglés, Republic of India). Estado de Asia meridional, que ocupa un verdadero ...
Plan, proyecto, doctrina o sistema bueno y conveniente, pero que aparece como irrealizable desde el punto de vista de las condiciones existentes en el momento de su formulación. Concepción imaginaria ...
San AndrésCrucifixion de san Andrés, obra de Lluís Borrassà.Apóstol, mártirApodoProtocletos (el primer llamado)NacimientoPrincipios del siglo IBetsaida GalileaFallecimientoMediados o finales del siglo ...
Oración que Jesús enseñó a sus discípulos y que todos los cristianos rezan siempre durante el culto común. En el Nuevo Testamento aparecen dos versiones: una breve en el Evangelio de Lucas 11:2-4 ...
Alfabeto utilizado en la escritura de seis lenguas eslavas —ruso, ucraniano, bielorruso, serbocroata, macedonio y búlgaro—, así como otras lenguas de Rusia y varias de las antiguas repúblicas ...
Apolonio de Pérgamo(griego antiguo, Ἀπολλώνιος)Nacimiento262 a.C.PérgamoAsia MenorFallecimiento190 a.C. AlejandríaEgiptoCampo(s)matemático y astrónomoConocido& 160;porteoría de los ...
En hebreo, מְגִילַת אֶסְתֵּר, Meguilat Ester ("Rollo de Ester"). Libro de la Biblia, en concreto de Ketuvim, la tercera sección del Tanaj, que para el judaísmo constituye un libro independiente y ...
Conjunto de prácticas aléticas o ejercicios físicos (carreras, saltos, lanzamientos) que tienen a mejorar las condiciones físicas y morales del hombre, y que dan lugar a competiciones individuales o p ...
Códice Emilianense. Miniatura mozárabe (994). Representación del Concilio Hispalense II (619). Tres guerreros defienden el sínodo, obispos y clérigos encerrados en el templo y una imagen del río ...
Cabeza de Epicuro (1ª mitad s. IV a.C.). Escultura en mármol. Arte griego. Museo Británico (Londres, Reino Unido).La filosofía de la época helenística se caracteriza por la ausencia de grandes ...
Dentro del rito romano, se denomina así a las melodías que sirven de base o acompañamiento a la narración cantada de los textos litúrgicos. En este canto se utilizan escalas llamadas modos, que ...
Del griego ὀνομαστική , onomastikḗ ). Parte de la lexicografía, y por tanto de la lingüística, que estudia exlusivamente los nombres propios, es decir, no los nombres comunes.Etimología, ...
(Del latín theatrum.) Conjunto de todas las producciones dramáticas de un pueblo, de una época o de un autor. También se denomina literatura dramática.Cartel anunciando la representación de Juana de ...
... como Thessalía. Región histórica de Grecia, que ocupa el centro y el este del actual Estado griego, contigua a otras regiones tradicionales como Macedonia (al norte), Etolia y Fócida (al sur), Epiro ...
Natural de Arabia. 2. Perteneciente a Arabia. 3. Por extensión, perteneciente o relativo a los pueblos de lengua árabe. El término se utilizó inicialmente para designar los pueblos semitas de la ...
Hombre y mujer portando un vaso sagrado como ofrenda a la divinidad. Escultura en piedra procedente del Cerro de los Santos (provincia de Albacete, España). Arte ibero de la Edad del Hierro.Lo que, ...
Nombre que reciben dos libros del Antiguo Testamento (generalmente abreviados como Crónicas I y Crónicas II) que relatan la historia de los hebreos desde el reinado de David hasta el exilio. ...
5.459 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información