(Uppsala, Suecia, 25-I-1923). Farmacólogo y bioquímico sueco. Investigador y catedrático del departamento de Farmacología de la Universidad de Goteborg (Suecia). En 2000 recibió el Premio Nobel de ...
(De ecto- y el griego dérma, piel.) Hoja blastodérmica o germinativa externa, del embrión de los animales, de la que derivan los tejidos epidérmico y nervioso.
_Ophiuroidea_. También denominados ofiuras u ofiuros. Clase del filo de los equinodermos (_Echinodermata_), subfilo de los eleuterozoos (_Eleutherozoa_), de cuerpo en estrella (estrella de mar), pero, ...
Fenómeno complejo y diverso que desempeña funciones esenciales en la biología, la evolución, la psicología y la salud humana.BIOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DE LA RISALa risa es una respuesta fisiológica que ...
(_Antium_, hoy Anzio, Lacio, Italia, 31-VIII-12 d.C. — Roma, Italia, 24-I-41 d.C.). Emperador romano (37-41). Cayo Julio César Augusto Germánico. CALÍGULA _Emperador del Imperio Romano_ Busto de ...
El oso mayorde Leopoldo Alas Servando Guardiola dejó caer el libro, una novela francesa, sobre el embozo de la cama; apoyó bien la nuca en la almohada, estiró los brazos con delicia de dilettante de ...
También conocido como tiopental sódico o pentotal sódico. Fármaco barbitúrico de acción ultracorta que se ha utilizado principalmente como anestésico intravenoso y como sedante en medicina. Fue uno ...
También denominada neurohipófisis. Lóbulo posterior de la hipófisis.CARACTERÍSTICAS GENERALESEs la parte posterior de la hipófisis, una glándula de estructura pequeña ubicada en la base del cerebro, ...
El término oncogén, que significa literalmente «gen del cáncer», se acuñó para hacer referencia a ciertos componentes genéticos en los que se apreció una propensión a inducir tumoraciones malignas. La ...
(Del latín _instinctus_.) Comportamiento espontáneo, innato e invariable, común a todos los individuos de la misma especie, y que parece adaptado a un fin del que el sujeto no tiene conciencia.Konrad ...
(México DF, 15-IX-1927). Ricardo Miledi y Dau. Neurobiólogo y profesor mexicano. Es graduado en Medicina por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en 1955. Inició su carrera científica ...
También denominada síndrome urémico. Nombre que alude, en medicina, al exceso de productos de desecho nitrogenados en la sangre y sus efectos tóxicos.Imagen de un glomérulo de Malpighi. Las ...
Denominada también vitamina B6. Vitamina hidrosoluble esencial para el funcionamiento del cuerpo humano. Pertenece al grupo de las vitaminas del complejo B y desempeña un papel crucial en numerosos ...
Método curativo que consiste en exponer a la acción de los rayos solares todo el cuerpo del enfermo o parte de él. La acción biológica de la luz depende de su composición espectral. A este respecto ...
(Del latín _angustia_, angostura, dificultad.) f. Aflicción, congoja. El temor se relaciona con algo determinado y la angustia surge como consecuencia de las posibilidades que se presentan ante la ...
La importancia de las enfermedades reumáticas radica tanto en el número de personas afectadas de una u otra manera por estos procesos patológicos como en el porcentaje de incapacidades laborales que ...
Del griego antiguo _trimatodis_, es decir, con aberturas o ventosas). También denominados tremátodos (_Trematoda_). Clase de gusanos del filo de los platelmintos, parásitos internos o externos tod ...
LINDA R. WATKINS, bioquímica, referente mundial en neurobiología, es especialista en la enfermedad del dolor. Licenciada en Ciencias por el Instituto Politécnico de Virginia, en 1980 se doctoró en el ...
La importancia fisiológica del sistema cardiovascular radica en el hecho de que su funcionamiento regula la circulación sanguínea. El proceso desarrolla el transporte de las sustancias generadas o ...
5.330 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información