Flavonoide (compuesto polifenólico) ampliamente distribuido en el reino vegetal, conocido por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y cardioprotectoras. Pertenece al subgrupo de los ...
Denominados también yanomamö. Pueblo indígena que habita en la densa selva amazónica, distribuido entre el sur de Venezuela (estado Amazonas) y el norte de Brasil (estados de Roraima y Amazonas). Con ...
Región neuroendocrina localizada en el interior de las glándulas suprarrenales, las cuales se sitúan sobre los riñones. A diferencia de la corteza suprarrenal (que produce hormonas esteroideas como el ...
Reacción bioquímica por la que se elimina un grupo carboxilo (-COOH) de una molécula orgánica, liberando dióxido de carbono (CO₂) y generando un nuevo compuesto, a menudo con propiedades biológicas ...
Acto de posponer o retrasar voluntariamente tareas, decisiones o responsabilidades que deben ser atendidas, a pesar de saber que esto puede tener consecuencias negativas. Es un fenómeno psicológico y ...
Concepto filosófico y político que designa una forma de ejercicio del poder centrada en la gestión de la vida de los individuos y las poblaciones, más que en la simple administración de territorios ...
Régimen jurídico extraordinario que permite a los gobiernos adoptar medidas excepcionales para enfrentar crisis graves que amenazan el orden público, la seguridad o la estabilidad institucional. Su ...
(Kirchhain, Hesse, Imperio alemán , 20-IX-1899 — Annapolis, Maryland, Estados Unidos de América, 18-X-1973). Filósofo político germano-estadounidense. Sus ideas puede decirse que revolucionaron la ...
También denominada vejez o senectud. Término que define, aproximadamente, el último tercio de vida natural (atendiendo a la esperanza de vida media del ser humano). Constituye una etapa vital compleja ...
Síndrome progresivo y generalizado caracterizado por la pérdida de masa, fuerza y función muscular esquelética, principalmente asociado al envejecimiento, aunque también puede aparecer en personas má ...
Enfermedad pulmonar intersticial crónica caracterizada por la formación progresiva de tejido cicatricial (fibrosis) y engrosamiento en los pulmones, especialmente alrededor y entre los alvéolos, que ...
También conocidos como bayas o frutas del bosque. Grupo de frutas pequeñas y coloridas, principalmente de color rojo, aunque también pueden presentar tonalidades azules, moradas o negras, dependiendo ...
Carbohidrato complejo, específicamente un polímero de glucosa, que se obtiene mediante la hidrólisis parcial del almidón proveniente de fuentes vegetales como el maíz, el trigo, la patata o el arroz ...
Falta de quietud, desasosiego o desazón, es decir, un estado de agitación física o mental que impide la serenidad y el reposo. Etimológicamente, proviene del latín _inquietudo_, formado por el prefijo ...
La HISTORIA DE LA ARQUITECTURA traza los cambios en esta disciplina a través de diversas tradiciones, regiones, estilos predominantes y periodos cronológicos. El origen de todas estas tradiciones se ...
Sonido anómalo, similar a un silbido, susurro o roce, que se escucha durante el latido del corazón mediante la auscultación con un estetoscopio. Este sonido es producido por el flujo turbulento de la ...
833 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información