(Candía, isla de Creta, Grecia , 1541 – Toledo, España, 7-IV-1614). Doménikos Theotokópoulos. Pintor cretense activo en Italia y, sobre todo, en España. Se trata de una de las más grandes figuras de ...
Los tres pequeños pastores, Lucía dos Santos, izquierda, junto a sus dos primos Jacinta y Francisco Marto en 1917. Les pidió a los niños que volviesen a la cueva durante seis meses consecutivos, el ...
Bajo esta denominación —que parece haber empleado, el primero, Voltaire en 1756— se designa un modo de considerar la historia que no se dirige a establecer y conectar concretamente los acontecimientos ...
?GACELA Ejemplar de GACELA común (_Gazella dorcas_). Macho en la Reserva Nacional de Samburu (Kenia). CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA Reino: _ Animalia _ Filo: _ Chordata _ Clase: _ ...
... que hizo uno de sus pases más característicos y de cuyo nombre se deriva. Consiste en llevar la muleta detrás de la espalda y citar al toro de frente para pasarla por encima de la cabeza del animal.
En francés, Ordre des Chartreux ; en latín, Ordo Cartusensis , vocablo procedente del bajo latín Cartusia , luego Chartreuse, lugar del Delfinado.) Orden religiosa fundada por san Bruno en 1086, en ...
(Río de Janeiro, Brasil, 15 de diciembre de 1907 — 5 de diciembre de 2012). Oscar Ribeiro de Almeida Niemeyer Soares Filho. Arquitecto brasileño, “Premio Pritzker de Arquitectura” y “Premio Príncipe ...
... de Quevedo Que el viejo que con destreza Se ilumina, tiñe y pinta, Eche borrones de tinta Al papel de su cabeza; Que enmiende a naturaleza En sus locuras protervo; Que amanezca negro cuervo,...
El Conciliábulo de Pisa de 1511, de carácter cismático como otros «conciliábulos» de la historia, es un resultado más de los intentos del galicanismo y del conciliarismo por reducir la autoridad papal ...
... , a la derecha, sustenta los pies del Cristo; a sus hombros José de Arimatea. San Juan Evangelista, a mano izquierda, sustenta la cabeza; a sus hombros Nicodemo. Pintura de El PeruginoEn italiano,...
Capítulo& 160; XIII Pág. XIII de Bodas realesBenito Pérez GaldósVemos luego cómo dicha Historia, mansamente, por el suave nacer de los efectos del vientre de las causas, siendo a su vez dichos ...
canquén n.m. Chile. ZOOL Ganso silvestre que los naturalistas denominan Vernicla chiloensis. Tiene la cabeza y el cuello cenicientos; el resto, rojo y negro. En algunos lugares es doméstico.
(Saumur, Francia, 19-VIII-1883 — París, Francia, 10-I-1971). Gabrielle Bonheur. Diseñadora de moda francesa.La modista francesa COCÓ CHANEL. Retrato de 1929. VIDASe sabe poco de los inicios de su vida ...
Tumbas reales en círculo. Arte micénico (h. 1580 a.C.). En este yacimiento arqueológico del Peloponeso se reúnen nueve tumbas reales, construidas entre los siglos XVI y XIV a.C. Son circulares y ...
Doctor midiendo la presión sanguinea de un paciente mayor.Una de las enfermedades cardiovasculares de mayor incidencia, la hipertensión, presenta la singularidad de ser a veces silente, es decir, de ...
Antiguo pueblo de origen árabe, que se instaló al NO. de Arabia en los siglos V-IV a.C. y ocuparon el antiguo territorio de los edomitas, donde fundaron un gran reino con la capital en la inexpugnable ...
Régimen político vigente en España desde el 11 de febrero de 1873 al 3 de enero de 1874. Cronológicamente, es uno de los periodos más cortos de la historia de España, pues no dura más que veintidós ...
Raza canina con capacidad olfativa insuperable, originaria de la mayoría de las razas de sabuesos rastreadores. Los sabuesos eran conocidos, aunque no en la forma actual, en la zona del Mediterráneo ...
Tipo de tocado ornamental que se utiliza como símbolo de estatus, autoridad o elegancia. A lo largo de la historia, las tiaras han sido usadas por diferentes culturas y en diversos contextos, desde ...
731 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información